top of page

0INDICE

Indice del libro Guía de Supervivencia en Fisioterapia, los capitulos se subirán de manera ordenada cada mes. Tambien habran actualizaciones en el indice y en los temas el cual variará segun las nuevas investigaciones.

1INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA

1.1 Conceptos de fisioterapia y rehabilitación
1.2 OMS (CIDDM, CIF y CIE 10)
1.3 Historia natural de la enfermedad 
1.4 Niveles de prevención y atención

2HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA

2.1 El inicio de la fisioterapia

2.2 La fisioterapia en la actualidad

3BASES DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

3.1 Concepto de agentes físicos

3.2 Dolor e inflamación y su mecanismo 

3.3 Agentes físicos

       3.3.1 Termoterapia 

       3.3.2 Crioterapia

       3.3.3 Fototerapia (infrarrojo y laser terapéutico) 

       3.3.4 Ultrasonido terapéutico 

       3.3.5 Terapia por ondas de choque

       3.3.6 Electroterapia 

       3.3.7 Magnetoterapia 

       3.3.8 Diatermia por onda corta y por microondas

       3.3.9 Hidroterapia

      3.3.10 Kinesioterapia

      3.3.11 Ejercicios terapéuticos

      3.3.12 Masaje terapéutico

      3.3.13 Vendaje neuromuscular

3.4 Terapia Ocupacional y adaptaciones funcionales

3.5 Ergonomía e higiene postural

3.6 Otras técnicas

4BIOQUIMICA, BIOLOGIA, FISICA Y BIOFISICA

4.1 Introducción a la bioquímica

4.2 Bioquímica básica aplicada en la fisioterapia

4.3 Introducción a la física

4.4 Física básica aplicada en la fisioterapia

4.5 Introducción a la biofísica

4.6 Biofísica básica

4.7 Introducción a la biología

4.8 Biología básica

5ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

5.1 Introducción a la anatomía y fisiología

5.2 Los tejidos

5.3 Sistema tegumentario 

5.4 Sistema nervioso

5.5 Sistema gustativo y olfatorio 

5.6 Sistema vestibular

5.7 Sistema visual

5.8 Sistema esquelético

5.9 Sistema muscular

5.10 Sistema endocrino

5.11 Sistema cardiaco

5.12 Sistema circulatorio

5.13 Sistema respiratorio

5.14 Sistema digestivo

5.15 Sistema urinario

5.16 Sistema reproductivo

5.17 Sistema linfático

5.18 Sistema inmune

6BIOMECÁNICA

6.1 Introducción a la biomecánica

6.2 Biomecánica de la columna cervical

6.3 Biomecánica de miembro superior

6.4 Biomecánica de miembro inferior

6.5 Biomecánica de la postura

6.6 Biomecánica de la marcha 

7EMBRIOLOGÍA

7.1 Introducción a la embriología

7.2 Gametogénesis

7.3 La historia del desarrollo embrionario

8NEUROANATOMÍA

8.1 Introducción a la neuroanatomía

8.2 Neurobiología de la neurona y la neuroglia

8.3 Fibras nerviosas, nervios periféricos, terminaciones receptoras y efectoras

8.4 Dermatomas y miotomas

8.5 Medula espinal

8.6 Tronco encefálico

8.7 Cerebelo

8.8 Cerebro

8.9 Corteza cerebral

8.10 Formación reticular y sistema límbico

8.11 Ganglios basales

8.12 Nervios craneales

8.13 Tálamo e hipotálamo

8.14 Sistema nervioso autónomo

8.15 Meninges del encéfalo

8.16 Sistema ventricular y líquido cefalorraquídeo

8.17 Vías ascendentes y descendentes

9ÓRTESIS Y PRÓTESIS

9.1 Introducción a la órtesis y prótesis

9.2 Ortesis y prótesis del miembro superior

9.3 Ortesis y prótesis del miembro inferior

9.4 Ortesis y prótesis de la columna vertebral

10NEUROPSICOLOGIA

10.1 Introducción a la neuropsicología

10.2 Amnesia

10.3 Afasia

10.4 Agnosia

10.5 Apraxia

10.6 Demencia

10.7 Rehabilitación cognitiva

11VALORACIÓN FÍSICA

11.1 Introducción a la valoración física

11.2 Antropometría y signos vitales

11.3 Inspección (postura y marcha)

11.4 Evaluación de las capacidades motoras (flexibilidad, fuerza, coordinación, equilibrio y resistencia) 

11.5 Evaluación de la sensibilidad

11.6 Evaluación neurológica en el adulto y del adulto

11.7 Evaluación del tono muscular

11.8 Evaluación del crecimiento y desarrollo del niño

12ANATOMÍA PALPATORIA Y PRUEBAS ESPECIALES

12.1  Introducción a la palpación y pruebas especiales

12.2 Palpación y pruebas especiales de miembro superior

12.3 Palpación y pruebas especiales de miembro inferior

12.4 Palpación y pruebas especiales de la columna vertebral

13REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR Y PULMONAR

13.1 Introducción a la rehabilitación cardiovascular

13.2 Rehabilitación cardiovascular

       13.2.1 Respuesta cardiovascular al ejercicio

       13.2.2 Consumo máximo de oxigeno

       13.2.3 Fisiopatología cardiovascular

       13.2.4 Valoración cardiovascular

       13.2.5 Programa de rehabilitación cardiaca

       13.2.6 Programa de ejercicio en cardiópatas

13.3 Rehabilitación pulmonar  

       13.3.1 Respuesta respiratoria al ejercicio 

       13.3.2 Fisiopatología respiratoria

       13.3.3 Valoración respiratoria

       13.3.4 Programa de rehabilitación pulmonar

       13.3.5 Modelos de rehabilitación pulmonar

       13.3.6 Técnicas de rehabilitación pulmonar

13.4 Pruebas de esfuerzo  

14REHABILITACIÓN GERIÁTRICA

14.1 Introducción a la rehabilitación geriátrica

14.2 Lesión, muerte celular y envejecimiento

14.2 Escalas funcionales y clínicas

14.3 Equilibrio y movilidad

14.4 Bastón, andadera, muletas y silla de ruedas. 

14.5 Prevención de caídas

15REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA

15.1 Introducción a la rehabilitación pediátrica

15.2 Crecimiento y desarrollo

15.3 Estados de conciencia 

15.4 Estimulación e intervención temprana

15.5 Logopedia

15.6 Patologías más frecuentes en pediatría  

16REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

16.1 Introducción a la rehabilitación neurológica

16.2 Valoración neurológica

16.3 Métodos de rehabilitación neurológica

      16.3.1 Bobath

      16.3.2 Rood

      16.3.3 Facilitación Neuromuscular Propioceptiva

      16.3.4 Doman- Delacato

      16.3.5 Temple Fay

      16.3.6 Peto

      16.3.7 Phelps

      16.3.8 Vojta

17BASES DE PSICOLOGIA APLICADAS EN FISIOTERAPIA

17.1 Introducción a la psicología

17.2 Técnicas de relajación

17.3 Suicidio en el discapacitado y minusválido

17.4 Rehabilitación sexual

18BASES DE NUTRICIÓN APLICADAS EN FISIOTERAPIA

18.1 Introducción a la nutrición

18.2 Tipos de alimentos

18.3 Dieta en enfermedades cardiovasculares

18.4 Dieta en pacientes con EPOC

19PATOLOGÍAS MÁS COMUNES

19.1 Patologías del sistema muscular 

19.2 Patologías del sistema óseo

19.3 Patologías del sistema nervioso

19.4 Patologías del sistema cardiaco

19.5 Patologías del sistema vascular

19.6 Patologías del sistema respiratorio

19.7 Patologías del sistema digestivo

19.8 Patologías del sistema tegumentario (dolor, inflamación y trastornos de la sensibilidad)

19.9 Patologías del sistema inmune

20TECNOLOGÍA ASISTENCIAL

20.1 Introducción a la tecnología asistencial 

20.2 Tecnología asistencial en diferentes patologías 

21FARMACOLOGÍA APLICADA EN FISIOTERAPIA

21.1 Introducción a la farmacología

21.2 Farmacología del sistema nervioso autónomo

21.3 Farmacología de la musculatura esquelética

21.4 Farmacología del sistema nervioso central

21.5 Farmacología del dolor

21.6 Farmacología del sistema cardiovascular

21.7 Farmacología del sistema sanguíneo

21.8Farmacología del sistema respiratorio

21.9 Farmacología del aparato digestivo

21.10 Farmacología del sistema endocrino

21.11 Farmacología del sistema óseo y sistema articular

21.12 Farmacología en el deporte

21.13 Quimioterapia

21.14 Homeopatía y fisioterapia

21.15 Farmacología en masoterapia

21.16 Administración de medicamentos en fisioterapia

       21.16.1 Vía transdérmica

       21.16.2 Iontoforesis

       21.16.3 Electroporación

       21.16.4 Sonoforesis

       21.16.5 Consideraciones

Please reload

© 2016 por EDGAR ANTENOR LOPEZ MORENO

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page